Vela azul Júpiter
Vela azul Júpiter se utiliza para la concentración mental, para estudiantes, para potenciar los buenos pensamientos, la fertilidad.
Se puede acompañar con aceite litúrgico Limpieza, aceite litúrgico Destrancadera, dependiendo de la intención del ritual se podrían utilizar otros aceites litúrgicos, además del aceite litúrgico Mandrágora que es el fijador.
Potencia la fe y la alegría en personas de carácter triste. Júpiter también conocido como el dios de la luz, tenía el compromiso de intervenir cuando se presentaba algún tipo de problema entre dioses y hombres.
Él debía tomar la decisión final, su gran responsabilidad era mantener el equilibrio entre todos ellos, además esta divinidad era muy poderosa pues dominaba las nubes, la lluvia, los cielos, por eso era el responsable del rayo, arma con la cual se defendía de sus enemigos.
Su día mas adecuado para encender es Jueves y se puede trabajar en cualquier luna. Una vez la vela azul Júpiter este consumida nunca tirar los restos a la basura, ponerlos en la tierra da igual en una maceta o en el campo para su florecimiento.
En las velas ritualizadas por Carmen se pueden enviar fotografías para su posterior interpretación.
Júpiter
Júpiter (en latín: Iuppiter), también llamado Jove (Iovis), es el principal dios de la mitología romana, padre de dioses y de hombres (pater deorum et hominum). Su equivalente griego es Zeus (en griego antiguo Ζεύς Zéus), aunque esta deidad latina no fue tomada de la mitología griega, como sí ocurrió en otros casos, sino que ambas provienen de la misma figura mitológica indoeuropea. Sus atributos son el águila, el rayo, y el cetro.
En la actualidad, el dios Júpiter es adorado por grupos religiosos de reconstruccionismo pagano como el Camino Romano a los Dioses, Nova Roma, entre otros, que buscan la renovación de la religión romana antigua.12
Hijo de Saturno y Ops, Júpiter fue la deidad suprema de la tríada capitolina, integrada además por su hermana y esposa, Juno, y por su hija, Minerva.
El culto a Júpiter, de probable origen sabino, fue introducido en Roma por Numa Pompilio.3 En el mayor templo romano, construido en su honor en la colina Capitolina, fue venerado como Iuppiter Optimus Maximus (‘Júpiter, el mejor y más grande’), protector de la Ciudad y del Estado romano, de quien emanan la autoridad, las leyes y el orden social.
Cicerón le llama numen praestantissimae mentis, «la sobrecogedora presencia de una mente suprema».4
Durante la República, era la divinidad a la que el cónsul dirigía sus plegarias al iniciar su mandato.5 En el Imperio, con la introducción del culto imperial, Júpiter dejó de ser la única personificación de la máxima grandeza, aunque varios emperadores le hicieron su dios tutelar, o bien se incorporaron a sí mismos sus atributos.
César Augusto decía tener sueños enviados directamente por Júpiter.5 Calígula se hizo llamar Optimus Maximus, y comunicó, mediante un puente, su palacio, en el monte palatino con el Templo de Júpiter Capitolino.
Si te interesa la vela azul Júpiter también podría interesarte Velón de petición Júpiter
https://www.elcelcrisol.com/producto/velon-tricolor-san-jorge/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.