Veladora Especial Gallina Negra
La Veladora Especial Gallina Negra es una poderosa herramienta esotérica diseñada para proteger y limpiar tu entorno de energías negativas, envidias y brujerías. Este velón es ideal para usar en casa o en tu negocio cuando sientas que estás siendo afectado por malas vibraciones.
Beneficios de la Veladora Especial Gallina Negra
- Eliminación de energías negativas: Ayuda a purificar el entorno de malas energías y vibraciones negativas.
- Protección contra brujerías y envidias: Actúa como un escudo protector contra influencias negativas.
- Limpieza energética: Promueve un ambiente de paz y bienestar, libre de malas influencias.
Uso de la Veladora Especial Gallina Negra
Para obtener los mejores resultados, sigue estos pasos:
- Momento adecuado: Enciende la veladora durante la luna menguante, preferentemente los sábados.
- Preparación: Coloca la veladora en una superficie segura y recita una oración específica mientras la enciendes.
- Duración: Deja que la veladora arda durante una hora diaria.
- Disposición de los restos: Una vez consumida, no tires los restos a la basura. Colócalos en la tierra, en una maceta o en el campo para que las energías positivas continúen fluyendo.
Tradición del Producto
La Veladora se basa en antiguas tradiciones esotéricas que combinan ingredientes específicos y rituales diseñados para limpiar energías negativas y ofrecer protección. La inclusión de oraciones y símbolos asegura que cada componente del ritual trabaje en armonía, proporcionando una solución efectiva y duradera para la protección energética.
También podría interesarte
Para más información sobre cómo utilizar la Veladora Especial Gallina Negra y sus beneficios, visita El Cel Crisol.
Velas
La técnica de fabricación de velas se desarrolló en forma independiente en diversos lugares a lo largo de la historia.1
Se sabe que a partir del año 500 a. C. los romanos fabricaban velas de sebo por inmersión.
En China se fabricaron velas hechas de grasa de ballena durante la dinastía Qin (221-206 a. C.).2 En la India, la cera de canela hervida se usaba para fabricar velas para los templos.
En algunas partes de Europa, Oriente Medio y África, donde las lámparas funcionaban con aceite de oliva fácil de conseguir, la fabricación de velas no se desarrolló hasta comienzos de la Edad Media.
En la antigüedad las velas fueron hechas principalmente de sebo y cera de abejas, pero en siglos recientes se las ha fabricado utilizando espermaceti, grasas animales purificadas (estearina) y cera de parafina.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.