Velón Santa Bárbara
El Velón Santa Bárbara está indicado para cuando las relaciones sentimentales son complicadas debido a la falta de comunicación y el alejamiento. Este velón es una herramienta esotérica poderosa que ayuda a propiciar la calma y la tranquilidad en la pareja, facilitando una mejor conexión y entendimiento entre ambos.
Beneficios del Velón Santa Bárbara
Este velón es ideal para quienes buscan solucionar problemas en su relación y mejorar la comunicación con su pareja. Al encenderlo, se activa una energía que facilita el diálogo y la comprensión, permitiendo que las tensiones disminuyan y que la pareja se acerque emocionalmente. Es especialmente útil en momentos de crisis o cuando se siente una distancia creciente en la relación. Además, el uso regular de este velón puede ayudar a mantener una atmósfera de paz y amor en el hogar.
Uso del Velón Santa Bárbara
Se recomienda encender el velón los viernes, durante la luna creciente o llena, para maximizar su efectividad. Puede potenciarse con polvos Santa Bárbara, aceite Siete Machos y Ven a Mí. Es crucial seguir las instrucciones específicas del ritual para obtener los mejores resultados. Una vez consumido el velón, los restos no deben tirarse a la basura; deben colocarse en la tierra, en una maceta o en el campo, permitiendo que las energías positivas continúen floreciendo.
Tradición del Producto
El Velón Santa Bárbara incluye una oración específica y puede ser ritualizado con interpretación de restos para proporcionar una guía y protección más profundas. La tradición esotérica detrás de este producto se basa en prácticas ancestrales que aseguran que cada componente del ritual trabaja en armonía para ofrecer una solución duradera a las complicaciones sentimentales. La inclusión de símbolos y oraciones específicas garantiza que el ritual sea completo y efectivo.
También podría interesarte
Para más información sobre cómo utilizar el Velón Santa Bárbara y sus beneficios, visita El Cel Crisol.
Se pueden enviar fotografía de los restos de las velas o velones ritualizados por Carmen para su posterior interpretación.
Santa Bárbara
Nació en Nicomedia, cerca del mar de Mármara, a principios del siglo III.3 Era hija de un sátrapa de nombre Dióscoro,45 quien la encerró en un castillo para evitar que se casara tan joven y para evitar el proselitismo cristiano.
Durante su encarcelamiento tenía maestros que le enseñaban poesía y filosofía, entre otros temas. Por esto mismo, y porque su padre estaba ausente, Bárbara se convirtió al cristianismo y mandó un mensaje a Orígenes, considerado un erudito de la Iglesia cristiana, para que fuera a educarla en esta fe.
Después de ser bautizada, mandó construir una tercera ventana en su habitación, simbolizando así la Santísima Trinidad. Cuando su padre fue a verla, se declaró cristiana y se opuso al matrimonio que éste le proponía, diciendo que elegía a Cristo como su esposo.
Entonces su padre se enfadó y quiso matarla en honor a sus dioses paganos. Por eso, Bárbara huyó y se refugió en una peña, milagrosamente abierta para ella, pero pese al milagro, fue capturada.
Su martirio fue el mismo que el de san Vicente: fue atada a un potro, flagelada, desgarrada con rastrillos de hierro, colocada en un lecho de trozos cortantes de cerámica y quemada con hierros candentes.
Finalmente, el mismo rey Dióscoro la envió al tribunal, donde el juez dictó la pena capital por decapitación. Su mismo padre fue quien la decapitó en la cima de una montaña, tras lo cual un rayo lo alcanzó, dándole muerte también.
El padre carmelita Claudio de San José narra, en un manuscrito de la Orden Carmelita, que el sepulcro de santa Bárbara fue venerado por fieles que reportaban curaciones milagrosas. Su fama era muy reconocida en el siglo VIII y algunos empezaron a llevarse las reliquias hasta que fueron trasladadas a Constantinopla y después a Venecia.3
Su culto fue confirmado por san Pío V en 1568 y se convirtió en uno de los catorce santos auxiliadores del Santoral.3Hay quienes dicen que en realidad sí se casó con un mártir.
Esta creencia tiene mucho peso, y por ser seguro que nació el 4 de diciembre, su festividad se celebra en esa fecha. Por relacionarse con las explosiones, es la patrona de los mineros.
Se usa su nombre de santa, “santabárbara” para denominar los polvorines y almacenes de explosivos, particularmente en las naves.6
Se la considera protectora contra los daños del temporal, los rayos y las centellas; de ello se deriva el modismo “acordarse de Santa Bárbara cuando truena” que se usa en diversas ocasiones, tanto para aludir a quienes solo piensan en la solución de un problema cuando este se hace muy evidente, como para referirse a las personas que solo piensan en los demás cuando necesitan su ayuda.
Según el diccionario de la Real Academia, el modismo “quemar” o “volar la santabárbara” significa “tomar una decisión extrema sin reparar en los daños que puedan causar los medios empleados”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.