¿En qué nos puede ayudar el Lapislázuli?
El lapislázuli se considera una piedra de purificación y autoconocimiento. Favorece la introspección y el equilibrio mental y espiritual. Suele asociarse al 5º y 6º chakra. Potencia y equilibra la comunicación, la expresión y la intuición. Ayuda a desbloquear la tensión y a calmar la mente. Suele ser usado para liberar los bloqueos del pasado ya que tiene el potencial de entrar en contacto con el subconsciente.
El lapislázuli armoniza los niveles físico, emocional, mental y espiritual.
Propiedades:
- El lapislazuli es una piedra que libera rápidamente el estrés, trayendo una paz profunda
- Te anima a hacerte cargo de tu vida
- revela la verdad interna
- fomenta la autoconciencia y permite la autoexpresión sin retener nada
- poderoso amplificador del pensamiento.
- Atrae sabiduría y abre la mente
Espiritualmente
- La búsqueda espiritual es algo que nos ha acompañado desde los inicios de la humanidad.
- El Lapislázuli se considera una piedra mística otorgada por los dioses, por lo tanto, siempre se ha considerado como compañera en esta búsqueda profunda, y que junto a la meditación nos puede llevar a estados elevados de consciencia.
Emocionalmente
- piedra del bienestar emocional
- A nivel profundo el lapislázuli favorece la integridad y la sociabilidad, ayudando tanto a decir la verdad como a aceptarla
- te ayuda en momentos que necesites comunicarte de forma clara y honesta con los otros
- tener esa seguridad y confianza en el hablar y en expresar tus verdaderos sentimientos y pensamientos.
Físicamente
- El lapislázuli alivia el dolor, especialmente migraña.
- superar la depresión y beneficioso para el sistema nervioso y respiratorio,
- la garganta, la laringe y tiroides.
Esta piedra ayuda a superar perdida de audición - purifica la sangre y potencia el sistema inmunológico,
- alivia el insomnio, el vértigo y reduce la presión sanguínea.
¿Cómo utilizar el Lapislázuli?
- utilizarla sobre la garganta o el tercer ojo, debe ponerse encima del diafragma o en cualquier lugar entre el esternón y la cabeza.
Recuerda que los cristales deben usarse como medicina alternativa, nunca como sustituto de la atención médica.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.