Descubre el Poder de San Cono para la Suerte
Descubre “San Cono”, el santo de la buena suerte y los juegos de azar, ahora disponible como una figura de 17 cm.
Esta imagen Santa, a un precio de 30,00€ IVA incluido, es ideal para quienes buscan atraer la fortuna en sus vidas.
Beneficios de San Cono
San Cono es venerado por su capacidad de atraer la suerte, especialmente en juegos de azar.
Esta figura Santa es una herramienta poderosa para quienes buscan mejorar su fortuna y encontrar éxito en los juegos.
Uso de la Figura de San Cono
Colocar la figura de San Cono en tu hogar o lugar de trabajo puede ayudar a invocar su protección y buena suerte.
Es especialmente valorado por aquellos que participan en juegos de azar y buscan su bendición para la fortuna.
Tradición Esotérica de San Cono
San Cono de Teggiano es un santo católico italiano, conocido por su devoción y los milagros atribuidos a él.
Su historia, que incluye su inmunidad al fuego y los milagros tras su muerte, ha inspirado a muchos a buscar su intercesión.
También podría interesarte
Explora nuestra selección de figuras e imágenes esotéricas que complementan y enriquecen tu experiencia espiritual, como otras figuras que atraen la suerte y la prosperidad.
Historia
San Cono de Teggiano fue un religioso italiano nacido el 3 de junio de 1854, Diano, Italia, en la ciudad de Teggiano. Su temprana muerte y su devoción ardiente que lo hiciera tomar los hábitos a muy temprana edad, fueron signos de santidad para los habitantes locales.
Abandonó su casa para dirigirse al Convento de Santa María de Cadossa, regido por la orden de los Benedictinos. Pronto se ganó el cariño y el respeto de sus hermanos. Su profundo amor a la Virgen lo llevaba a someterse a severas penitencias para dar muestras de su devoción.
Según cuenta la historia, durante su permanencia en el convento, San Cono realizó numerosos milagros. El primero ocurrió mientras los hermanos estaban fabricando pan. Al no encontrarlo por ninguna parte, comenzaron a buscarlo hasta que lo vieron salir del horno sin un pelo chamuscado, porque Cono era inmune al fuego.
El 3 de junio de 1872, cuando Cono cumplió los 18 años, estaba cenando con sus compañeros y de pronto oyó una voz que lo llamaba. Esa noche falleció y entregó su alma a Dios. Entonces se produjo un segundo milagro. Cuando los padres decidieron enterrar el cadáver de Cono, se generó una discrepancia entre los habitantes de Diano, que querían conservarlo en su capilla, y los Benedictinos, que deseaban tenerlo en la capilla del convento. Dejaron entonces que los bueyes que trasladaban la carreta con el cuerpo, decidieran el destino final. Los animales llevaron la carreta hasta la plaza de Diano y no se movieron más. Tiempo después se levantó en el lugar una estatua de bronce y los restos del santo se depositaron en la capilla de esa ciudad.
Otros milagros se produjeron durante un terrible terremoto que arrasó con la mayoría de las viviendas y los habitantes de Diano, donde lo único que se salvó fue la capilla con los restos de Cono. Otro, se refiere a una invasión de guerreros, que destruyó la ciudad, salvándose solamente la capilla de Diano, en la que doblaron por si mismas las campanas atrayendo paz al lugar.
A partir del descubrimiento de América, se radicó, a través de las corrientes inmigratorias, una colonia italiana en la pequeña localidad de Florida, en Uruguay, con inmigrantes que provenían de Nápoles y Salerno. En el año 1882, el italiano Blas Bloy llevó desde Diano a Florida la imagen de San Cono y levantó una capilla que lleva su nombre y que se inauguró el 3 de junio de 1883.
A partir de ese momento, San Cono se convirtió en la imagen de la comunidad católica de Florida y su fama trascendió las fronteras hasta arraigarse también en nuestro país. La generosidad del santo se ganó el corazón de la gente.
Cómo cábala, tanto en nuestro país como en Uruguay, se tienen en cuenta a la hora de tentar a la suerte en la lotería el 3 y el 03: por su fecha de nacimiento, de muerte y de canonización.
Cada 3 de junio en Florida, Uruguay; se transforma en una fiesta de religiosidad muy popular entre sus habitantes, ésto gracias a San Cono y la visita a su iglesia. Donde miles de fieles provenientes de todas partes del continente, llegan a darle gracias por su buena suerte, ofreciéndole: cuadros, bicicletas, motonetas, y hasta vestidos de novia.
Quienes se encomiendan a San Cono?
San Cono sacerdote generoso y dispuesto siempre a ayudar a sus hermanos, realizando las tareas pertinentes de la vida monacal. Poco tiempo después de haber ingresado al monasterio y sin contar todavía con veinte años Cono recibió un misterioso mensaje: “esta noche Dios te llamará”.
La generosidad del santo se ganó el corazón de la gente, Cono es el santo de los apostadores, tiene para la fantasía de sus seguidores la fuerza que al nombrarlo les otorgara una mágica suerte que los hará ganar en las apuestas.
Festividad
Celebración San Cono 3 de junio
Oración
¡Oh milagroso San Cono!
Santo patrono de las cabalas,
Santo de los jugadores de la lotería,
ayúdame con tus favores.
Yo (tu nombre) recurro a ti con fe,
por que sólo un milagro tuyo
podrá darme el dinero que necesito.
Tu que desde el cielo prodigas
milagros a las personas que buscan
suerte en los juegos de azar y
lotería dame la suerte que necesito.
¡Oh milagroso San Cono!
Escucha mis plegarias, socórreme
en mis necesidades dame suerte,
dame dinero, aumenta mi esperanza…
¡Amén!

Ana C. (propietario verificado) –